Conclusiones
Teniendo en cuenta el análisis de los datos obtenidos de la aplicación se llega a las siguientes conclusiones:
- Todas las versiones de Rememora mejoran la interfaz de usuario de las versiones previas de la aplicación (v2 mejora en un 4%, v3 en un 22% y v4 en un 50%) ya que los usuarios son capaces de completar más funcionalidades en tiempos y errores aceptables.
- La última versión de Rememora (v4) mejora en un 70% los usuarios que completan las funcionalidades de la primera versión de Rememora (v1) desarrollada según los estudios previos de otros autores.
- Los datos obtenidos de los errores en cada una de las versiones guardan una proporción aceptable con las funcionalidades completadas. A más funcionalidades completadas un número de errores mayor. La v4 es la que mejor proporción tiene.
- Los datos obtenidos de los errores en cada una de las versiones guardan una proporción aceptable con las funcionalidades completadas. A más funcionalidades completadas un número de errores mayor. La v4 es la que mejor proporción tiene.
Por tanto, basándonos en estas conclusiones basadas en los datos obtenidos, podemos afirmar que se cumple la hipótesis planteada inicialmente:
“El uso de inteligencia artificial generativa en el diseño de interfaces de usuario en aplicaciones para tablets Android, puede mejorar significativamente la usabilidad y la satisfacción del usuario de la tercera edad que no usan tecnología de forma habitual”.
Si nos fijamos en los datos obtenidos por el cuestionario podemos decir que las propuestas de la IAG (v4) ha obtenido los mismos resultados que la v1 diseñada a partir de estudios previos de otros autores. Por tanto, en este caso la hipótesis no se cumpliría. Aunque como ya hemos comentado en el apartado, creemos que el cuestionario debería ser adaptado a personas mayores sin conocimientos previos en el uso de las tecnologías.
Como conclusión de la investigación, hemos encontrado una interesante divergencia en los resultados. Mientras que las métricas de interacción con la aplicación respaldan la hipótesis de que la IAG mejora la experiencia de usuario en personas mayores, los datos recogidos a través del Cuestionario de Usabilidad del Sistema (SUS) no corroboran esta hipótesis. Esto sugiere que, aunque la aplicación demostró ser funcional en términos de uso práctico, la percepción subjetiva de usabilidad no cumplió con las expectativas previstas.