Motivación de la investigación
La rápida evolución de la tecnología digital ha transformado radicalmente la manera en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Sin embargo, este avance no ha sido uniformemente accesible para todos los segmentos de la población, especialmente para las personas de la tercera edad. A medida que la proporción de la población mayor continúa creciendo a nivel global, se hace cada vez más evidente la necesidad de desarrollar tecnologías que no solo sean accesibles sino también intuitivas para este grupo demográfico. La presente investigación surge de la observación crítica de que, a pesar de los esfuerzos por cerrar la brecha digital, las interfaces de usuario en aplicaciones para tablets frecuentemente no cumplen con las necesidades específicas de los usuarios mayores, lo que resulta en una exclusión tecnológica que limita su acceso a la información, servicios esenciales y oportunidades de conexión social.
Este estudio está motivado por la convicción de que la IAG es una herramienta que puede ayudarnos en el diseño de interfaces de usuario para personas mayores, sin conocimientos informáticos, ofreciendo soluciones personalizadas que pueden adaptarse a las capacidades y preferencias individuales. La IAG, con su capacidad para aprender de grandes volúmenes de datos y adaptarse en tiempo real, presenta una oportunidad única para crear interfaces que sean genuinamente inclusivas. La motivación se profundiza aún más por la escasez de investigaciones que aborden específicamente el uso de IAG para mejorar la usabilidad de aplicaciones para tablets o móviles para personas de la tercera edad, marcando un claro vacío en la literatura existente y subrayando la importancia crítica de este estudio.
Esta investigación se lleva a cabo a través de un trabajo empírico con personas mayores, quienes expresan frustraciones al interactuar con tecnologías digitales. Este contacto directo ha proporcionado una nueva perspectiva sobre las barreras que enfrentan los usuarios mayores, alimentando una motivación profunda para explorar soluciones tecnológicas que puedan mejorar su calidad de vida.
Desde una perspectiva docente, este trabajo nos ofrece la oportunidad de aplicar el aprendizaje basado en proyectos en el aula con una perspectiva social, promoviendo la inclusión y el acceso equitativo a las tecnologías digitales. Desarrollando una aplicación real que puede usarse en terapias de reminiscencia para personas mayores o con Alzheimer. Además, se espera que el resultado de esta investigación sirva para demostrar los beneficios de la IAG en el diseño inclusivo de aplicaciones para tablets.