Versión 1 sin IAG

Versión 1 sin IAG

En el marco de esta investigación, se procedió a efectuar una evaluación utilizando la versión inicial de la aplicación 'Rememora v1', y los participantes de la Muestra B. El propósito de esta evaluación (P2), fue recabar datos iniciales que sirvieran como línea base para el estudio. Seguidamente, estos datos fueron analizados y mejorados mediante el uso de Inteligencia Artificial Generativa (IAG). La comparativa subsiguiente de los datos obtenidos con aquellos recabados previamente facilitará una valoración objetiva del impacto de la IAG en la optimización de la experiencia de usuario y la usabilidad de la aplicación 'Rememora v1'."

Métricas de la aplicación

A continuación, recogemos en una tabla los resultados obtenidos por los 10 usuarios que han realizado la prueba (P2) en la aplicación para tablet con Rememora v1.

Cuestionario de usabilidad de la aplicación

Al acabar la prueba con la aplicación, se realiza el cuestionario de usabilidad a los participantes de esta prueba P2. Los valores obtenidos se reflejan en las tablas siguientes:

Análisis de los datos obtenidos

De los resultados obtenidos de la P2 y que se recogen en las tablas del apartado anterior sacamos el siguiente análisis:

Funcionalidades completadas (VAR-FUN)

Esta variable mide el número de funcionalidades completadas y no completadas.

De las 7 funcionalidades que hemos medido en la prueba con la aplicación, no existe ningún usuario que haya completado todas las funcionalidades. En el mejor de los casos, hay una funcionalidad que la han completado un 90% de los usuarios. En el peor de los casos, hay 2 funcionalidades que no han sido completadas por ningún usuario. Se puede ver en la gráfica siguiente:

Tiempo en ejecutarse las funcionalidades (VAR-TIM)

Según datos obtenidos de la tabla de resultados de la P2:

  • El 30% de las funcionalidades realizadas han sido completadas en un tiempo inferior a 10 segundos (poco).
  • El 64% de las funcionalidades realizadas han sido completadas en un tiempo superior a 10 segundos e inferior a 30 segundos (normal).
  • El 6% de las funcionalidades realizadas han sido completadas en un tiempo superior a 30 segundos. Todas las funcionalidades que se engloban en este tiempo han sido completadas.
  • Muchas funcionalidades no han podido ser completadas y por tanto no se dispone de una clasificación basada en el tiempo.

Errores cometidos al ejecutar las funcionalidades (VAR-ERR)

Según los datos recogidos en la tabla de resultados de la P2 ninguna funcionalidad ha recogido errores.

Usabilidad en la aplicación (VAR-TEST)

Según los datos reflejados en la tabla de resultados del cuestionario (SUS) la versión inicial o Rememora v1 el 10% de la Muestra B ha valorado positivamente la usabilidad de la aplicación y un 90% la ha valorado con una usabilidad ‘mala’.

Variables a medir

Conclusiones

El análisis de la prueba P2 con Rememora v1 y la Muestra B es el siguiente:

  • El 41% de las funcionalidades han sido completadas.
  • El 94% de los usuarios han completado la tarea en un tiempo aceptable.
  • La variable del error indica que los usuarios prefieren marcar la funcionalidad como que no son capaces antes de pulsar sobre una opción que no conocen.
  • Sólo un usuario ha valorado la usabilidad positivamente. La media es de 44,9 puntos. Se puede decir que Rememora v1 en usuarios que no usan habitualmente la tecnología (Muestra B) tiene una usabilidad pobre y no es sencilla de usar.